Ad vel esse corpora, duo ornatus apeirian definitiones ad. Sit sumo vide ne. Vocibus democritum mei at, ex nec molestie pertinax, sed ex vidit utamur virtute. Sint impetus temporibus ut nam, sed an mutat delectus senserit. Cu admodum denique mei. At quo quidam nominati recteque, doming eirmod mandamus duo ut. Ad sit accusata molestiae. His delicata consectetuer cu, sea in probo prima definitiones, eros debet vivendo ad eam. Cu qui ubique electram, est integre corpora pertinax ea, cu pro alii novum intellegat. Debet oblique nec te, quo ea dolor debitis repudiare. Sed wisi alienum eligendi id, an vitae habemus pro, vis melius scaevola in.
Geoffrey Chaucer
Geoffrey Chaucer (c. 1343 - 1400), conocido como el Padre de la literatura inglesa, está ampliamente considerado como el mayor poeta inglés de la Edad Media y fue el primer poeta enterrado en el Rincón de los Poetas de la Abadía de Westminster. Chaucer es hoy más conocido por Los cuentos de Canterbury, una colección de relatos escritos en inglés medio (la mayoría en verso, aunque algunos en prosa), que se presentan como parte de un concurso de narración.
Los Cuentos de Canterbury contrastan con otra literatura de la época por el naturalismo de su narración, la variedad de historias que cuentan los peregrinos y los variados personajes que participan en la peregrinación. Muchas de las historias narradas por los peregrinos parecen ajustarse a sus caracteres individuales y a su posición social, aunque algunas de las historias parecen no ajustarse a sus narradores, quizá como resultado del estado incompleto de la obra.
Chaucer escribió en métrica acentual-silábica continental, un estilo que se había desarrollado desde alrededor del siglo XII como alternativa a la métrica aliterada anglosajona. Chaucer es conocido por sus innovaciones métricas, como la invención de la rima real, y fue uno de los primeros poetas ingleses en utilizar en sus obras la línea de cinco versos, un primo decasílabo del pentámetro yámbico, que sólo habían empleado antes algunas obras breves anónimas.